Reciclar, "Tudo se transforma"
- M.Lospitao
- 15 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Hace unas semanas estuve cenando con un amigo y me comentó el boom del reciclaje en Portugal, Brasil, México, ..., estaban intentando introdurcirlo poco a poco en el resto de América, en los que van implantando unidades de actuación consistente en solucionar los residuos sólidos urbanos (RSU), reciclando los residuos suceptible de ellos y los que no tratándolos mediante lombricompostaje, siendo adecuadas estas instalaciones las apropiadas para pequeñas y medianas poblaciones.
Este sistema hace uso de procesos naturales, biológicos y químicos. En tan solo 30 días después de su recogida, todos los RSU son tratados, separados y recuperados o siendo convertidos en humus, uno de los mejores fertilizantes.
Su proceso comienza con la recepeción de los RSU, se procesa y a través de electro-overband (tipo imán) se retiran los elementos ferrosos existentes (incluyendo las bacterias que contienen metales pesados como el mercurio, plomo, cadmio, etc).
Los residuos libre de metales se colocan en cajas para realizarles un tratamiento biológico durante 14 días, quedando oxidados y deshidratados, su volumen será reducido a la mitad. A continuación son sometidos a un sistema en el que se separan los vidrios, plásticos, etc, listo para el reciclado, con un valor comercial.
El residuo restante, se somete a un proceso de lombricompostaje, obteniendo humus, que se envasa como fertilizante.
Estas unidades de actuación contribuyen a la reducción de la cantidad de compuestos a base de carbonos emitidos y una menor liberación de los gases que causan el efecto invernadero.
Según me decía este amigo, todavía había que agregar a este proceso de reciclado más valores:
- Las instalaciones no implican un impacto medioambiental.
- Fuente de generación de empleo.
- Sistema inodoro: no produce olores desagradables, pudiendo instalarse relativamente cerca de las poblaciones, reduciendo así los coste de recogida.
- Y recalcando de nuevo la rentabilidad de la inversión: los productos finales (humus y materiales reciclables) poseen un valor económico intrínseco muy alto, confiriendo alta rentabilidad.
El concepto está basado en un sistema mdular que le permite satisfacer las necesidades crecientes de la población de la zona en la que opere y mantiene la unidad trabajando ininterrumpidamente, sin parar para operaciones de mantenimiento.
Para mayor información, póngase en contacto conmigo.
Dajad vuestro comentarios, si os gusta la idea de rentabilizar el reciclado además de cuidar el medio ambiente. Recuerde aquí vivimos todos, incluyéndote a ti.
Comments